Buenas prácticas de e-learning: estudio de caso del e-portafolio
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Barberà, E. et ál. [2006]: «Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la red», Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3 (2), págs. 55-66.
- [2009]: Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje,Barcelona: Editorial UOC.
Cheng, C. [2013]: «Exploring the relationship between students ́self-regulated learning ability and their ePortfolio achievement», The Internet and Higher Education, 17, págs. 9-15.
García, F. M. [2005]: «El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas», Glosas Didácticas, 14, págs. 1-12.
Guasch, T. et ál. [2009]: «Prácticas del portafolio electrónico en el ámbito universitario del Estado Español», Revista de Educación a Distancia, VIII, págs. 1-11.
Manzanero, D. et ál. [2014]: Philosophical challenges of plurality in a global world, Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Prendes, M. P. et ál. [2008]: «Portafolio electrónico: posibilidades para los docentes», Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 32, págs. 21-34.
Sánchez-Bayón, A. [2010]. Estudios de cultura político-jurídica, Madrid: Delta Publicaciones.
-[2012a]: Filosofía político-jurídica Glocal, Saarbrücken: EAE.
-[2012b]: Humanismo iberoamericano. Una guía para transitar la globalización, Guatemala: Cara Parens.
-[2013]: Repensar la filosofía social iberoamericana, Valencia:Tirant lo Blanch.
-[2014]: Innovación docente en los nuevos estudios universitarios, Valencia: Tirant lo Blanch.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.