Política de autoría (derechos de autor/a, contribuciones y financiación)
Los/las autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, quien publicará el artículo en internet en la página web de la revista (www.tecnologia-ciencia-educacion.com), bajo los términos de licencia de uso y distribución de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Los/las autores/as deberán firmar la carta de originalidad y de concesión de derecho a la primera publicación que se encuentra disponible en la web de la publicación.
Los/las autores/as serán los principales responsables del contenido y de las afirmaciones vertidas en su artículo para evitar conflictos de intereses entre la revista Tecnología, Ciencia y Educación y terceras personas o instituciones.
En el caso de que un artículo haya sido escrito por varios autores/as, el/la autor/a que figure como responsable de la obra deberá asegurar que no se ha omitido ninguna de las firmas responsables del trabajo, ni añadido otras que no lo sean, evitando la autoría ficticia o regalada, que constituye una mala práctica científica. Asimismo, deberá garantizar que quienes lo firman han revisado y aprobado la versión final del trabajo y que dan su visto bueno para su posible publicación.
En la relación de autores/as firmantes del artículo, deberán constar exclusivamente aquellas personas que hayan contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Es decir, haber colaborado en la compilación de datos o haber participado en alguna técnica no se consideran criterios suficientes para constar como autor/a de un artículo.
En líneas generales, para ser considerado autor/a de un artículo y figurar como tal han de cumplirse tres requisitos mínimos:
- Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado final el artículo en cuestión.
- Haber participado en la redacción del manuscrito, así como en las revisiones posteriores que se hayan llevado a cabo.
- Haber aprobado la versión final que será publicada.
Los/las autores/as deberán aparecer en el artículo por estricto orden de importancia en función de su contribución específica al trabajo. Si se produjere cualquier cambio al respecto durante el proceso de revisión, este deberá ser comunicado al editor/a por escrito. En dicho documento deberá constar la firma de todos los autores/as involucrados/as.
Los/las autores/as tendrán que incluir información sobre su contribución específica al artículo en el currículum que adjuntarán al final del documento (véase el punto «8. CURRÍCULUM» de las normas de publicación).
Los/las autores/as tendrán que declarar la procedencia exacta del contenido del trabajo (tesis doctoral, proyecto de investigación, experiencia docente, etc.).
Los/las autores/as deberán revelar al editor/a cualquier posible conflicto de intereses. Cuando exista un vínculo comercial, financiero o personal que pueda afectar a los resultados y a las conclusiones de su trabajo, el texto de la obra se deberá acompañar de una declaración en la que consten estas circunstancias (descritas en el apartado 1 de este documento), que figurarán en la versión publicada del artículo.
Los/las autores/as indicarán obligatoriamente, de forma clara y concisa, todas las fuentes de apoyo/financiación concedidas para el estudio, mencionando la entidad privada o pública responsable de dicho apoyo/financiación y el código identificativo de ese apoyo/financiación, cuando exista. Esta información figurará en la versión publicada del artículo y en los metadatos de la revista.
Los autores/as deberán asegurar que sus manuscritos contienen resultados, datos, ideas y/o interpretaciones originales y que no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. Además, tendrán la obligación de revisar y asegurar la exactitud y validez de los resultados antes de realizar el envío del manuscrito a la revista.
Cualquier autor/a que haga uso de herramientas de inteligencia artificial para elaborar su artículo deberá incluir una «Declaración de uso de inteligencia artificial» al final del manuscrito, justo después de la sección «Contribución de autores».
Los/las autores/as se comprometerán a no enviar artículos publicados anteriormente o que se encuentren en proceso de evaluación en otro medio o soporte. Sí podrán enviar artículos fruto de ponencias presentadas en congresos científicos no publicados o solo accesibles en libros de actas, especificando, en el momento del envío del trabajo a la revista, su procedencia.
Los/las autores/as se comprometerán a no cometer plagio o apropiación de textos ajenos sin previo consentimiento de sus creadores/as y sin citar la fuente, incluso si el permiso hubiere sido expreso por parte de estos últimos autores/as.
Los/las autores/as se comprometerán también a postular otros textos ya creados por ellos mismos, evitando que exista más de un 20 % de coincidencia entre un trabajo previo y el postulado. Los/las editores/as de la revista comprobarán cada artículo con un software antiplagio (Ithenticate). Si detectaran coincidencias superiores al 20 %, revisarán las fuentes del texto en profundidad y remitirán un informe al autor/a en el que se le indicará el rechazo definitivo del trabajo o la posibilidad de reescribirlo citando adecuadamente las fuentes.
Los/las autores/as serán los responsables legales de no vulnerar los derechos de autor solicitando los permisos necesarios para la reproducción de textos citados, figuras, gráficos, tablas, fotografías, etc., que deberán llevar su fuente de origen correspondiente. Cuando se incluyan imágenes como parte de la investigación, se explicará convenientemente cómo se crearon u obtuvieron, siempre y cuando resulte necesario para su comprensión.
Se considerarán prácticas irregulares la autocitación excesiva, citar fuentes sin haber sido consultadas, la adición de textos citados que no contribuyen al contenido de un manuscrito con el único objetivo de aumentar las citas de un autor/a o de una revista, realizar interpretaciones erróneas de otros trabajos consultados, liberar resultados científicos antes de la revisión por pares, ocultar datos y métodos que permitan reproducir los experimentos empleados, incluir información obtenida de forma privada que no pueda verificarse, etc.
En aquellos artículos que contengan datos de estudios o investigaciones en los que hayan participado personas o se basen en ensayos clínicos, los/las autores/as se asegurarán de que se respeten los derechos de privacidad de las mismas. Para cumplir este requisito, los/las autores/as tendrán que adjuntar una declaración por escrito en la que conste que obtuvieron el consentimiento informado (libre y voluntario) por parte de los individuos intervinientes en el estudio para la experimentación con sujetos humanos. Siempre se habrán de respetar los derechos de privacidad. Se deberán obtener los consentimientos, los permisos y las autorizaciones apropiadas cuando un autor/a desee incluir detalles del caso u otra información personal o imágenes de pacientes o de cualquier otra persona en esta publicación. Los/las autores/as tendrán que conservar los consentimientos por escrito y, previa solicitud, los/las editores/as podrán solicitarles copias de los consentimientos o pruebas de que estos se han obtenido.
Si el artículo involucrara la participación de personas o se basara en informes de ensayos clínicos, los/las autores/as deberán asegurarse de que el trabajo descrito se ha realizado de acuerdo con la Declaración de Helsinki sobre Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos y tendrán que incluir en el artículo una declaración de que todos los procedimientos se realizaron de conformidad con las leyes y directrices institucionales pertinentes.
Se recomienda que los/las autores/as incorporen la variable sexo/género en el diseño de la investigación, en la propuesta metodológica, en los resultados y en las conclusiones.
Cuando el/la autor/a descubra un error grave en su trabajo, tendrá la obligación de comunicárselo a los responsables de la revista lo antes posible, para modificar su obra, retirarla, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del equipo editorial, los/las autores/as estarán obligados/as a demostrar que su trabajo es correcto.
Los/las autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) tras la publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.