Ecologías de aprendizaje en educación secundaria: TIC y aprendizaje informal
DOI:
https://doi.org/10.51302/tce.2021.571Palabras clave:
ecologías de aprendizaje, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aprendizaje informal, educación secundaria, cuestionario, contexto de aprendizajeResumen
Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecologías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.
Descargas
Citas
Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas: la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas (pp. 19-30). Marfil; Roma TRE Universita degli Studi.
Alves da Silva, C. y Ferreira, C. (2016). Las redes sociales y el aprendizaje informal de estudiantes de educación superior. Acción Pedagógica, 25, 6-20. https://bit.ly/2ylfAS2
Anderson, T. y Shattuck, J. (2012). Designbased research: a decade of progress in education research? Educational Researcher, 41(1), 16-25. https://doi.org/10.3102/0013189X11428813
Barron, B. (2006a). Configurations of learning settings and networks: implications of a learning ecology perspective. Human Development, 49, 229-231. https://doi.org/10.1159/000094370
Barron, B. (2006b). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: a learning ecology perspective. Human Development, 49, 193-224. https://doi.org/10.1159/000094368
Barron, B. y Bell, P. (2016). Learning environments in and out of school. En L. Corno y E. Anderman (Eds.), Handbook of Educational Psychology (pp. 323-335). Routledge.
Bernacki, M., Greene, J. y Crompton, H. (2020). Mobile technology, learning, and achievement: advances in understanding and measuring the role of mobile technology in education https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2019101827
Buckingham, D. (2006). Educación en medios: alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Paidós Comunicación.
Cassany, D. (2015). Redes sociales para leer y escribir. En G. Bañales, N. Vega López y M. Castelló (Eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación superior: propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 187-208). Fundación SM México.
Cassany, D. y Hernández, D. (2012). ¿Internet: 1; Escuela: 0? CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 14, 126-141. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.32
Cobo Romani, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36. https://bit.ly/2ZoaZtx
Cortés-González, P., Leite-Méndez, A., Rivas-Flores, J. I., García-López, M. y Cortés-González, A. (2016). Estudio etnográfico narrativo sobre ecologías del aprendizaje en la Universidad Paulo Freire de la Serranía de Ronda. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 623-628. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4468.8881
Díaz-Barriga, A. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 19-29). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Domínguez, F. y López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre los jóvenes universitarios en México. Hacia la construcción de un estado del conocimiento (2004-2014). Revista de Comunicación, 14, 48-69. https://bit.ly/2Xayi7a
Espósito, A., Sangrá, A. y Maina, M. (2015). Emerging learning ecologies as a new challenge and essence for e-learning. The case of doctoral e-researchers. En M. Ally y B. Khan (Eds.), International Handbook of E-learning. Vol. 1 (pp. 331-342). Routledge.
González-Sanmamed, M., Sangra, A., Souto-Seijo, A. y Estévez Blanco, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, 48(1), 25-45. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329
Gutiérrez, K. y Penuel, W. (2014). Relevance to practice as criterion for rigor. Educational Researcher, 43(1), 19-23. https://doi.org/10.3102/0013189x13520289
Gutiérrez-Rentería, M.ª E., Santana-Villegas, J. C. y Pérez-Ayala, M. (2017). Smartphone: usos y gratificaciones de los jóvenes en México en 2015. Palabra Clave-Revista de Comunicación, 20(1), 47-68. https://doi.org/10.5294/pacla.2017.20.1.3
Hernández-Selles, N., González-Sanmamed, M. y Muñoz-Carril, P. (2015). El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 147-163. https://bit.ly/2TrT8Ov
INDEC. (2019). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2018. Informes Técnicos, 3(86). https://bit.ly/2AJNPDr
Jackson, N. (2013). The concept of learning ecologies. En N. Jackson y B. Cooper (Eds.), Lifewide Learning, Education & Personal Development [libro electrónico] (pp. 1-21).
Maina, M. y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kinshuk y M. Maina (Eds.), The Future of Ubiquitous Learning: Learning Designs for Emerging Pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Techno.
Martín Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Grupo Editorial Norma.
Martín, R. B. y Donolo, D. S. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 23, 115-131. https://doi.org/10.37261/23_alea/5
Martinenco, R.; Martín, R. B. y García, L. (2019). Ecologías de aprendizaje. Una reflexión sobre el aprendizaje en ambientes diversos. En D. Michelini, S. Otero y M. Crabay (Eds.), Convivir en un mundo con fronteras (pp. 137-139). Del Icalá.
Martínez-Rodríguez, R. y Benítez-Corona, L. (2020). La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas. Comunicar, 28(62), 43-52. https://doi.org/10.3916/C62-2020-04
Mayer, R. (2020). Where is the learning in mobile technologies for learning? Contemporary Educational Psychology, 60, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2019.101824
Pedrero-Esteban, L., Barrios-Rubio, A. y Medina-Ávila, V. (2019). Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify. Comunicar, 27(60), 103-112. https://doi.org/10.3916/C60-2019-10
Reolid Martínez, R. E. (2018). Usos de internet y redes sociales por parte de adolescentes y estudiantes de ciencias de la salud. (Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha). Repositorio https://bit.ly/3e7yZ8l
Resnick, L. (1987). Education and Learning to Think. National Academy Press.
Rinaudo, M.ª C. y Donolo, D. S. (2010). Estudios de diseño. Una alternativa prometedora en la investigación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia, 22, 2-29. https://bit.ly/2TqWqlf
Robinson, K. (2009). El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo. Conecta.
Rogoff, B., Callanan, M., Gutiérrez, K. y Erickson, F. (2016). The organization of informal learning. Review of Research in Education (RRE), 40, 356-401. https://doi.org/10.3102/0091732x16680994
Saadatmand, M. y Kumpulainen, K. (2012). Emerging technologies and new learning ecologies: learners´ perceptions of learning in open and networked environments. En V. Hodgson, C. Jones, M. de Laat, D. McConnell, T. Ryberg y P. Sloep (Eds.), Proceedings of the 8th International Conference on Networked Learning 2012 (pp. 266-275). Intensive Care Medicine.
Shafirova, L. y Cassany, D. (2017). Aprendiendo idiomas en línea en el tiempo libre. Revista de Estudios Socioeducativos, 5, 49-62. https://doi.org/10.25267/rev_estud_socioeducativos.2017.i5.06
Soto Paz, P. A. (2019). Análisis de preferencias en la búsqueda de información; utilización de internet y/o biblioteca física. Caso de estudio en la Universidad de Puerto Rico. MLS-Educational Research, 3(2), 47-64. https://doi.org/10.29314/mlser.v3i2.215
Souto-Seijo, A., Estévez, I., González-Sanmamed, M. y Romero, P. (2019). Technological resources for lifelong learning of teachers in the digital era: an analysis from the learning ecologies. En A. Volungeviciene y A. Szucs (Eds.), EDEN 2019 ANNUAL Conference «Connecting through Educational Technology to Produce Effective Learning Environments». European Distance and E-Learning Network.
Tabuenca, B., Ternier, S. y Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, 37, 1-13. Número especial dedicado a «Aprendizaje ubicuo». https://bit.ly/2WQaEht
Zuber Schachner, S., Vigliecca, F. y Martin, R. (2020). Cierren carpetas y saquen los celulares. Potencialidades de Instagram para la enseñanza de diversidad biológica en segundo año de educación secundaria. Revista de Educación en Biología, 23(1), 21-34.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rebeca Mariel Martinenco, Rocío Belén Martín, Leticia García Romano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.