Las redes como catalizadoras del germen emprendedor en la educación
DOI:
https://doi.org/10.51302/tce.2018.226Palabras clave:
educación digital, emprendimiento, cultura emprendedora, tecnologías de la información y la comunicación (TIC)Resumen
Este trabajo parte de la hipótesis de que la consolidación de la era del conocimiento en tanto revolución industrial equiparable a las anteriores, marcada por el desarrollo tecnológico definido por la llamada «Web 2.0», el cambio profundo en los hábitos de un nuevo consumidor empoderado y protagonista, y una fuerte crisis económica y de modelo de los sistemas precedentes, encuentra fricciones con un sistema educativo conformado por «inmigrantes tecnológicos» que está formando a las nuevas generaciones de «nativos digitales». Las experiencias de aplicación de nuevos mecanismos de comunicación, como blogs, microblogs, wikis y redes sociales, a modelos culturales y educativos del pasado permiten prefigurar un escenario en el que la cultura de innovación, por presión de la demanda más que por la respuesta de la oferta, se convierta en vertebral del sistema educativo, sembrando el germen emprendedor en las nuevas generaciones. El trabajo se aproxima a los modelos de incubadoras y aceleradoras de startups, a algunos desarrollos de la regulación en España que marca el emprendimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como vertebrales, y a algunos casos de éxito, como referencias para un modelo de formación de emprendedores.
Descargas
Citas
Álvarez Cano, F. (2017). Reputación social. Programa directivo de innovación y tecnología bancaria. Instituto de Estudios Bursátiles.
Artero Balaguer, N. (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. Educaweb. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-14570.html (consultado el 2 de febrero de 2018).
Aviram, R. (2002). ¿Conseguirá la educación domesticar a las TIC? II Congreso europeo de TIC en la educación y la ciudadanía, 26, 27 y 28 de junio de 2002. Barcelona.
Bayne, S. y Ross, J. (2007). The «digital native» and «digital immigrant». A dangerous opposition. Annual conference of the Society for Research into Higher Education. Recuperado de http://www.malts.ed.ac.uk/staff/sian/natives_final.pdf (consultado el 24 de marzo de 2018).
Bennet, S. y Maton, K. (2010). Beyond the «digital natives» debate: towards a more nuanced understanding of students’ technology experiences. Journal of Computer Assisted Learning, 26, 321-331.
Calvo, E. (2005). Las tecnologías de la información en las empresas españolas: situación 2004. España: Colección EOI Empresas/EOI Escuela de Negocios.
Checa García, F. (2010). Creación y transferencia de conocimiento mediante la utilización de tecnologías Web 2.0: blogs y microblogs en el ámbito educativo. (Tesis doctoral). Recuperado de https://es.slideshare.net/fcheca/defensa-de-tesis-de-fernando-checa-garca (consultado el 24 de marzo de 2018).
Delle Femine, L. (25 de junio de 2015). La crisis, ¿el motor de las startups? El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/06/23/actualidad/1435074253_488183.html (consultado el 13 de enero de 2018).
García Figueroa, T. (2 de mayo de 2011). Fomento de la cultura y el espíritu emprendedor en el actual sistema educativo. Educaweb. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2011/05/02/fomento-cultura-espiritu-emprendedor-actual-sistema-educativo-lejos-ser-tratamiento-exclusivo-eso-ensenanza-secundaria-postobligatoria-ambito-universitario-4736/ (consultado el 5 de abril de 2018).
García, N. (22 de enero de 2014). Roque de las Heras Miguel: «Nunca hemos tenido una cultura emprendedora». El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/ecoaula-emprendedores/noticias/5477631/01/14/Nunca-hemos-tenido-una-cultura-emprendedora.html (consultado el 5 de abril de 2018).
Global Education Forum (2010). Educar en la creación y gestión de la identidad digital de los menores.
Inmediaciones (26 de septiembre de 2017). Big data y educación: oportunidades para el desarrollo. Recuperado de http://inmediaciones.org/big-data-y-educa-cion-oportunidades-para-el-desarrollo/ (consultado el 5 de abril de 2018).
Lara, T. (2009). El papel de la universidad en la construcción de su identidad digital. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Monográfico Cultura Digital y Prácticas Creativas en Educación, 6(1).
Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE núm. 295, de 10 de diciembre).
Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a las TIC, 2(1).
Martínez, J. (2004). El papel del tutor en el aprendizaje virtual. UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/dt/20383/index.html (consultado el 4 de marzo de 2018).
Murillo, J. L. (19 de septiembre de 2010). Una propuesta para los centros educativos en la sociedad digital: co-munidades educativas digitales. Aula Libre.
Núñez, V., Menor, J. y Baeza, F. (Coords.) (2014). Educación digital y cultura de la innovación. Madrid: Cotec.
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE núm. 25, de 29 de enero).
Piscitelli, A. (8 de septiembre de 2011). Periódico Escuela, 3.913. Editorial Wolters Kluver.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9, 1-6.
Segovia García, N. (31 de enero de 2011). Las redes sociales: un reto para la escuela del siglo XXI. Educaweb.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Víctor Núñez Fernández, Francisco Álvarez Cano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.