Social appropriation of free technologies: an experience of participatory environmental survey and environmental education

Authors

  • Kevin Poveda Ducón Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina) https://orcid.org/0000-0003-1364-4959
  • Estefanía Piegari Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina) https://orcid.org/0000-0002-9739-2463
  • Ignacio Boron Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina) https://orcid.org/0000-0003-3751-6724
  • Luciano Iribarren Grupo de Didáctica de las Ciencias/Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina) https://orcid.org/0000-0003-4244-1325

DOI:

https://doi.org/10.51302/tce.2024.18667

Keywords:

water quality, aquatic environment, environmental education, contamination, urbanization, information and communication technologies (ICT), collaborative learning

Abstract

An experience of articulation between universities, schools and social movements involved in environmental conflicts due to water contamination is systematized. Environmental education and social appropriation of freely developed technologies were promoted for participatory monitoring of water pollution in urban wetlands of the Buenos Aires Metropolitan Area (Argentina). For this purpose, a bioassay based on microalgae was used, coupled with information and communication technologies (ICT) developed by the Community Sensors group (CoSensores). Reflections are presented on the development of free technologies from a perspective of popular education linked to Latin American environmental thought.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Kevin Poveda Ducón, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina)

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Becario doctoral en Ciencias Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín.

Estefanía Piegari, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina)

Licenciada y doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). En 2022, ingresó en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental como investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para desarrollar e implementar modelos cuantitativos que permitan monitorear a escala regional el estado de la salud/degradación de humedales de la región pampeana (Buenos Aires) utilizando observaciones hiperespectrales. Colabora en proyectos vinculados a problemáticas ambientales junto a comunidades organizadas desde 2013.

Ignacio Boron, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina)

Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Química por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Especialista en el desarrollo de tecnologías de bajo costo para el monitoreo in situ de contaminantes emergentes, combinando materiales avanzados y módulos biológicos junto con herramientas de la espectroscopia y electroquímica. Ha publicado en revistas internacionales, ha expuesto en congresos y ha participado en proyectos de ciencia participativa junto a comunidades organizadas en torno a diversas problemáticas territoriales.

Luciano Iribarren, Grupo de Didáctica de las Ciencias/Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)

Ha trabajado como formador en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Integral en la formación docente continua dentro de la Dirección de Formación Docente Permanente/Dirección General de Cultura y Educación (Buenos Aires, Argentina). Líneas de investigación: educación en ciencias naturales, educación popular y educación ambiental.

References

Agencia para la Libertad. (2016). El Arroyo Raggio es del pueblo, no de la Policía Federal. https://agenciaparalalibertad.org/el-arroyo-raggio-es-del-pueblo-no-de-la-policia-fe

Barragán Cordero, D. y Torres Carrillo, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Editorial El Búho.

Cabero Almenara, J. y Marín Díaz, V. (2013). Percepciones de los estudiantes universitarios latinoamericanos sobre las redes sociales y el trabajo en grupo. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(2), 219-235.

Cabero-Almenara, J. y Marín-Díaz, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 21(42), 165-172.

Canciani, M.ª L., Telías, A. y Sessano, P. (2017). Problemas y desafíos de la educación ambiental: un abordaje en 12 lecciones. Ediciones Novedades Educativas.

Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultural. Alianza Editorial.

D'Atri, A. M. (2017). Gabriela Merlinsky (Comp.). (2016). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones CICCUS, 384 páginas. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, 14(14), 121-124.

Dumrauf, A., Cordero S., Cucalón Tirado, P., Guerrero Tamayo, K. y Garelli, F. M. (2019). Hacia nuevos territorios epistémicos: aportes desde un camino de construcción pedagógica descolonizadora en educación en ciencias naturales, ambiental y en salud. En B. A. P. Monteiro, D. S. A. Dutra, S. Cassiani, C. Sánchez y R. D. V. L. Oliveira (Orgs.), Decolonialidade na Educação em Ciências (pp. 287-306). Livraria da Física.

Dumrauf, A. G., Cordero, S. y Mengascini, A. S. (2013). De docentes para docentes: experiencias innovadoras en ciencias naturales en la escuela pública. El Colectivo.

Dumrauf, A. y Mengascini, A. (2008). Los movimientos sociales en América Latina. Pasado, presente y perspectivas. Memorias de las Jornadas de Problemas Latinoamericanos (pp. 1.732-1.739).

Elías, M.ª E. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285-301.

Fals Borda, O. (1979). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Crítica y política en ciencias sociales: el debate sobre teoría y práctica. Punta de Lanza.

Fernández, L. (2007). Servicios ecológicos en humedales, el caso de Tigre, Buenos Aires. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/317/

Freire, P. (1996). Política y educación. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2006). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación: cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Siglo XXI Editores.

Gendler, M. A., Méndez, A., Samaniego, F. y Amado, S. (2018). Uso, apropiación, cooptación y creación: pensando nuevas herramientas para el abordaje de la apropiación social de tecnologías. En S. Lago Martínez, A. Álvarez, M. Gendler y A. Méndez (Eds.), Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates (pp. 49-60). Ediciones del Gato Gris/Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías/Instituto de Investigación Gino Germani/Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.

Hsu, Y.-C. y Ching, Y.-H. (2013). Mobile computer-supported collaborative learning: a review of experimental research. British Journal of Educational Technology, 44(5).

Illich, I. (1978). La convivencialidad. Virus.

Iribarren, L., Guerrero Tamayo, K., Garelli, F. y Dumrauf, A. (2021). Pedagogías del conflicto ambiental: aportes desde una experiencia participativa de formación docente en un territorio en disputa. Praxis Educativa, 26(1), 1-24.

Iribarren, L., Seoane, C., Cucci, G., Pitton, M.ª, Corbetta, C., González Villanueva, A. y Naumec, C. (2021). Dispositivos de formación docente en educación ambiental antes y durante la pandemia en el AMBA, experiencias interdisciplinares basadas en conflictos ambientales. Conflictos por el agua. Revista de Educación en Biología, 3(núm. extra), 666-668.

Lanzarotti, E. O., Cuesta, G., Factorovich, M. H., Kucher, H., Prudkin Silva, C. R., Lichtig, P., Boron, C. I., Álvarez, L., Urdampilleta, C. M.ª, Vallerga, M.ª B., Romero, J. M., Piegari, E., Morzan, U., Groot, G. S. de, Sivan Baglietto, B., Poveda Ducón, K. Y. e Ithuralde, R. E. (2016). Tierra y agrotóxicos: un enfoque coproductivo en problemáticas socioambientales. Cambios y Permanencias, 7, 181-219.

Leff, E. (2011). Diálogo saberes, saberes locales y racionalidad ambiental. En A. Argueta Villamar, E. Corona-M. y P. Hersch (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 379-392). Universidad Autónoma Nacional de México.

Lessig, L. (2005). Cultura libre: cómo los grandes medios están usando la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad. LOM Ediciones.

Loez, C. R., Salibián, A. y Topalián, M. L. (1998). Associations phytoplanctoniques indicatrices de la pollution par le zinc. Revue des Sciences de l'Eau, 11(3), 315-332.

Loez, C. R., Topalián, M. L. y Salibián, A. (1995). Effects of zinc on the structure and growth dynamics of a natural freshwater phytoplankton assemblage reared in the laboratory. Environmental Pollution, 88(3), 275-281.

Machado Aráoz, H. A. C. (2017). «América Latina» y la Ecología Política del Sur. Luchas de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria. En H. Alimonda, C. Toro Pérez y F. Martín (Coords.), Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Massarini, A. (2011). El enfoque CTS para la enseñanza de las ciencias: una clave para la democratización del conocimiento científico y tecnológico. Vóces en el Fénix, 2(8), 14-18.

Mejía, M. R. (2013). La educación popular con y desde las NTIC. En L. Cendales, M. R. Mejía y J. Muñoz (Eds.), Entretejidos de la educación popular en Colombia (pp. 185-222). Ediciones Desdeabajo/CEAAL.

Menéndez, A. N., Lopolito, M.ª F. y Badano, N. D. (2011). Evaluación de la calidad del agua en la franja costera sur del Río de la Plata mediante modelación numérica. Proyecto INA 1.207/Informe LHA 02-1.207-11/Ezeiza. Instituto Nacional del Agua. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Secretaría de Obras Públicas. República Argentina.

Merlinsky, M.ª G. (2018). Justicia ambiental y políticas de reconocimiento en Buenos Aires. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 241-263.

Neüman, M.ª I. (2008). Construcción de la categoría «apropiación social». Quorum Académico, 5(2), 67-98.

Olguín, H. F., Puig, A., Loez, C. R., Salibián, A., Topalián, M. L., Castañé, P. M. y Rovedatti, M.ª G. (2004). An integration of water physicochemistry, algal bioassays, phytoplankton, and zooplankton for ecotoxicological assessment in a highly polluted lowland river. Water, Air, and Soil Pollution, 155(1-4), 355-381.

Olguín, H. F., Salibián, A. y Puig, A. (2000). Comparative sensitivity of «Scenedesmus acutus» and «Chlorella pyrenoidosa» as sentinel organisms for aquatic ecotoxicity assessment: studies on a highly polluted urban river. Environmental Toxicology, 15(1), 14-22.

Orion, N. (1993). A model for the development and implementation of field trips as an integral part of the science curriculum. School Science and Mathematics, 93, 325-331.

Pintos, P. y Narodowski, P. (Coords.). (2012). La privatopía sacrílega: efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján. Memoria Académica.

Poveda Ducón, K., Vega, D., Piegari, E., Borón, I. y Juárez, A. (2021). Caracterización de un bioensayo para evaluar de forma participativa, niveles de toxicidad en aguas superficiales y subterráneas en Saladillo (Provincia de Buenos Aires) (Tesis de grado). Universidad de Buenos Aires.

Prudkin Silva, C., Lanzarotti, E., Álvarez, L., Vallerga, M. B., Factorovich, M., Morzan, U. N., Gómez, M. P., González, N. P., Acosta, Y. M., Carrizo, F., Carrizo, E., Galeano, S., Lagorio, M. G., Juárez, A. B., Ithuralde, R. E., Romero, J. M. y Urdampilleta, C. M. (2021). A cost-effective algae-based biosensor for water quality analysis: development and testing in collaboration with peasant communities. Environmental Technology & Innovation, 22, 1-13.

Ramos Marcillas, L. y Rodríguez Ruibal, A. (2017). Trabajo colaborativo y software social: apreciaciones de los estudiantes universitarios alicantinos respecto al trabajo colaborativo mediante el software social. Tecnología, Ciencia y Educación, 6, 103-128. https://doi.org/10.51302/tce.2017.118

Ricca, C., Dubois, D. y Lara Corro, E. S. (2019). Escuelas fumigadas: ganancias a corto plazo vs. derechos de la niñez y juventud. III Congreso Latinoamericano de Teoría Social «Desafíos Contemporáneos de la Teoría Social». Universidad de Buenos Aires.

Rosli, N. y Carlino, P. (2015). Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 41(1), 257-274.

Roth, W.-M. (2002). Aprender ciencias en y para la comunidad. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 20(2),195-208.

Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares: del problema individual al desafío de política educativa. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación/Organización de los Estados Americanos.

Torres, M. (2019). ¿Innovan las innovaciones? Un análisis de conectar igualdad y aprender conectados. Hipertextos, 7(12), 120-138.

Unidos por el Río. (2018). Las aguas bajan rojas. https://unidosporelrio-vl.blogspot.com/2018/10/las-aguas-bajan-rojas.html

Valderrama, C. E. (2008). Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas. Nómadas, 28, 94-101.

Viale, E. (2017). Extractivismo urbano. En A. M.ª Vásquez Duplat (Comp.), Extractivismo urbano: debates para una construcción colectiva de las ciudades (pp. 15-19). Editorial El Colectivo/CEAPI/Fundación Rosa Luxemburgo.

Voudouris, K. (2012). Ecological Water Quality: Water Treatment and Reuse. IntechOpen.

Yanucci, F. D. (2018). Autogestión en el aprendizaje ambiental. La experiencia del bosque urbano en la UNSAM. Educación, autogestión y territorio: tres aspectos significantes en la comunicación ambiental (Tesis de licenciatura). Universidad de Buenos Aires.

Published

2024-05-06

How to Cite

Poveda Ducón, K., Piegari, E., Boron, I., & Iribarren, L. (2024). Social appropriation of free technologies: an experience of participatory environmental survey and environmental education. Technology, Science and Education Journal, (28), 163–190. https://doi.org/10.51302/tce.2024.18667