Internet y discapacidad. Un análisis de las oportunidades y de los desafíos de las redes sociales digitales en el ámbito de la discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.51302/tce.2018.225Palabras clave:
discapacidad, tecnología, comunicación, análisis de redes sociales (ARS), estudio de casoResumen
Este artículo acerca el mundo de las redes sociales digitales (RSD) al espacio de la discapacidad. En particular, se pretende conocer las implicaciones que están teniendo estas nuevas herramientas tecnológicas (RSD) para las personas que tienen una discapacidad y los colectivos que operan a su alrededor (organizaciones públicas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales [ONG], etc.). Adicionalmente, este artículo ofrece datos y un exhaustivo análisis de las principales organizaciones españolas relacionadas con la discapacidad, tanto ONG, como federaciones, asociaciones o instituciones que realizan políticas públicas relacionadas con la discapacidad, así como sobre planes o programas concretos que cuentan con sus propias RSD, tales como aplicaciones móviles destinadas a personas con discapacidad, ofreciendo evidencias actualizadas sobre las principales plataformas en uso (Twitter y Facebook). Todo ello se completa con los resultados de un análisis de redes sociales (ARS) de la topología de las comunidades digitales en torno a la discapacidad y una muestra de buenas prácticas (junto con un estudio de caso) donde las tecnologías sociales y la discapacidad interaccionan y representan avances destacados. En suma, lo anterior sirve para abrir una discusión sobre la posibilidad de construir una plataforma social sectorial relacionada con la discapacidad, así como para identificar líneas de trabajo futuras en torno a este tema, tanto desde un punto de vista académico como desde un plano social.
Descargas
Citas
Bailey, C. y Singleton, R. (2010). National Survey of Social Media Use in State Government. Lexington: NASCIO.
Bascones Serrano, L. M. (2014). Compartir la vida. En torno a la adopción de las redes sociales en Internet entre las personas con discapacidad y mayores. Revista Española de Discapacidad, 2(1), 175-191.
Bertot, J. C., Jaeger, P. T. y Hansen, D. (2012). The impact of polices on government social media usage: issues, challenges, and recommendations. Government Information Quarterly, 29(1), 30-40.
Boiy, E. y Moens, M. (2009). A machine learning approach to sentiment analysis in multilingual web contexts. Information Retrieval, 12(5), 526-558.
Bonsón, E., Torres, L., Royo, S. y Flores, F. (2012). Local e-government 2.0: social media and corporate transparency in municipalities. Government Information Quarterly, 29(2), 123-132.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (Febrero 2016). Estudio 3128.
Criado, J. I. (2016). Las Administraciones públicas en la era del Gobierno abierto. Gobernanza inteligente para un cambio de paradigma en la gestión pública. Revista de Estudios Políticos, 173, 245-275.
Criado, J. I. y Rojas-Martín, F. (Eds.). (2013). Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
Criado, J. I. y Rojas-Martín, F. (2015a). Estrategias y realidades en la difusión de las redes sociales en las Ad-ministraciones públicas. Análisis desde una perspectiva institucionalista. Revista Innovar, 25(57), 45-62.
Criado, J. I. y Rojas-Martín, F. (2015b). El impacto de las redes sociales digitales en las Administraciones locales. Mitos y realidades en el caso español. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 20, 25-42.
Criado, J. I., Pastor, V. y Villodre, J. (2018). Measuring social media diffusion in local governments from a longitudinal perspective: adoption, barriers, and perceptions. En M. H Sobaci, e I. Hatipoğlu (Eds.), Sub-National Democracy and Politics Through Social Media (pp. 3-27). San Antonio, Texas: Springer.
Danon, L., Díaz-Guilera, A., Duch, J. y Arenas, A. (2005). Comparing community structure identification. Journal of Statistical Mechanics. Recuperado de http://iopscience.iop.org/1742-5468/2005/09/P09008 (consultado el 18 de noviembre de 2017).
Dixon, B. E. (2010). Towards e-Government 2.0: an assessment of where e-government 2.0 is and where it is headed. Public Administration & Management, 15(2), 418-454.
Hennig, M., Brandes, U., Pfeffer, J. y Mergel, I. (2012). Studying Social Networks: A Guide to Empirical Research. Frankfurt: Campus.
Mergel, I. (2013). A framework for interpreting social media interactions in the public sector. Government Information Quarterly, 30, 327-334.
Mergel, I. y Bretschneider, S. I. (2013). A three-stage adoption process for social media use in government. Public Administration Review, 73(3), 390-400.
Ramilo, M. C. y Graells J. (2013). Ciudadanía y administraciones en red. La Administración pública ante la nueva sociedad. A Coruña: INAP y Netbiblio, SL.
Shpigelman, C. y Gill, C. J. (2014). Facebook use by persons with dissabilities. Journal of Computer-Metiated Communication, 19, 610-624.
Suriá Martínez, R. (2012). Redes sociales online y su utilización para mejorar las habilidades sociales en jóvenes con discapacidad. Escritos de Psicología, 5(3), 16-23.
Suriá Martínez, R. (2015). Redes sociales online y perfiles resilientes en estudiantes universitarios con dis-capacidad. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 45(3), 317-330.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 J. Ignacio Criado, Vicente Pastor, Julián Villodre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.